Acessibilidade / Reportar erro

Intervenciones educativas domiciliarias para cuidadores familiaresde adultos mayores después de un accidente cerebrovascular:revisión de alcance

RESUMEN

Objetivo:

Mapear las intervenciones educativas domiciliarias para cuidadores familiares de adultos mayores después de un accidente cerebrovascular.

Método:

Revisión de alcance basada en la metodología del JBI realizada el 23 de mayo de 2023. Se utilizó el aplicativo Rayyan y Preferred Reporting Items for Systematic reviews and Meta-Analyses extension for Scoping Reviews.

Resultados:

De 1.705 estudios, se incluyeron nueve publicados del 2006 al 2020: el 44% de las intervenciones fueron educativas teórico-prácticas; el 77,7% fueron ensayos clínicos aleatorizados; y la intervención “cara a cara” (56%) fue el más común, entregadas por enfermeras en 88,9% de casos. Se realizaron de tres a 15 sesiones de 42 minutos. Los contenidos educativos se organizaron en diez categorías divididas en educación dirigida al cuidado del adulto mayor y al autocuidado del cuidador.

Conclusión:

Las intervenciones educativas identificadas fortalecen los conocimientos y habilidades de los participantes en áreas como la educación, cuidado, comunicación, autogestión, rehabilitación y nutrición, así como al autocuidado para asistir de forma segura al adulto mayor en sus actividades cotidianas.

DESCRIPTORES
Accidente Cerebrovascular; Cuidadores; Anciano; Educación no Profesional; Revisión

Universidade de São Paulo, Escola de Enfermagem Av. Dr. Enéas de Carvalho Aguiar, 419 , 05403-000 São Paulo - SP/ Brasil, Tel./Fax: (55 11) 3061-7553, - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: reeusp@usp.br