Acessibilidade / Reportar erro

Metáforas conceptuales en la escritura histórica universitaria (Chile: 1940-1990)

Conceptual metaphors in undergraduate students historical writing (Chile: 1940-1990)

Resumen:

El objetivo del artículo es caracterizar el uso de metáforas conceptuales en la escritura histórica en Chile entre los años 1940 y 1990. Las metáforas conceptuales son unos de los recursos más utilizados en la escritura académica contemporánea y permiten por una parte, la elaboración de sentido histórico en los textos y, por otra, la comunicabilidad del texto. A partir de un corpus de 48 tesis de pregrado de cuatro universidades chilenas del período 1940-1990 se identificaron dos tipos de metáforas: (i) Las metáforas visuales y del punto de vista, que permite identificar la construcción de la “voz de autor” en los textos y (ii) las metáforas bélicas y biológicas, utilizadas para conceptualizar los diferentes conflictos sociales y políticos estudiados en las tesis. Junto con identificar las funciones que cumplen estas metáforas en la escritura se concluye que su utilización es transversal y relativamente constante a lo largo del tiempo y en los diferentes contextos, lo que nos habla de una comunidad historiográfica homogénea, cuestión que se modifica al finalizar la década de 1990.

Palabras clave:
Campo historiográfico; Historia de la historiografía; metaáforas conceptuales profesionalización de la historiografía

Sociedade Brasileira de Teoria e História da Historiografia (SBTHH) Rua do Seminário, s/n, Centro. , CEP: 35420-000, Tel: +55 (31) 3557 9423 - Mariana - MG - Brazil
E-mail: sbthh@yahoo.com.br